DIDÁCTICA EN ITALIANO
1-9 SEPTIEMBRE 2022 ❯
Fotografía y cinematografía: de la teoría a la práctica.
El programa Photography and cinema portfolio te llevará a una exploración práctica y teórica de los aspectos esenciales de la fotografía y el cine: prácticas operativas, metodologías y antecedentes culturales-históricos para proporcionarte una visión transversal de este mundo. Este curso también te permitirá preparar un portafolio profesional para presentarlo en la entrevista de admisión a la carrera: una colección de obras capaz de apoyar y enriquecer tu presentación personal, facilitando a los examinadores la lectura de tu perfil, tu trayectoria, tus afinidades estéticas y su capacidad crítica.
En el curso de Fotografía experimentarás los principios y técnicas básicas de la fotografía digital. A través de ejercicios, comprenderás la importancia de la composición y el uso de la luz, las técnicas de disparo en interiores y exteriores, la exposición y la medición de la luz, y el lenguaje de la óptica.
El visionado de proyectos fotográficos de autores que han marcado la historia de la fotografía será fundamental para adquirir una mayor conciencia y coherencia del lenguaje fotográfico.
En el curso de Realización Cinematográfica tendrás la oportunidad de desarrollar un camino personal mediante la adquisición de diversas técnicas cinematográficas, y de ponerlas inmediatamente en práctica en la producción de un contenido audiovisual -película, videoclip o documental- gracias a la utilización del equipo profesional proporcionado por la Academia. Sus clases se enriquecerán con apuntes históricos sobre la historia del cine y el documental a través del visionado de materiales audiovisuales y la comparación constante.
El programa del portafolio de Fotografía y Cine está dirigido por dos profesionales en la materia, profesores de la RUFA en los cursos de Fotografía y Audiovisual y Cine de tres años. Los talleres se desarrollarán principalmente en dos aulas: la sala de posado y el laboratorio multimedia -equipado con ordenadores, software y herramientas- para el tratamiento digital de algunos trabajos. Está prevista una excursión por la zona durante la semana.
Si desea información sobre el curso, rellene el formulario y nos pondremos en contacto con usted.
I authorize the processing of my personal data in accordance with Legislative Decree no. 196 of 30 June 2003 Personal Data Protection Code and the GDPR (EU Regulation 2016/679) / Autorizo el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con el Decreto Legislativo no. 196 de 30 de junio de 2003 Código de Protección de Datos Personales y el GDPR (Reglamento de la UE 2016/679).
If you wish to receive promotional communications and updates on rufa's initiatives and activities, you must authorize the processing of your data for this purpose. If you do not give your. / If you wish to receive promotional communications and updates on rufa's initiatives and activities, you must authorize the processing of your data for this purpose. If you do not give your
Tipo de curso: grupo – presencial
Participantes: Max 20
Inicio – fin del curso: 1 de septiembre – 9 de septiembre de 2022
Fecha límite de inscripción: 1 de agosto de 2022
Frecuencia: De lunes a viernes, de 9.30 a 17.30 horas
Duración: 7 días – 14 lecciones – total 49 horas
Coste: 890,00 euros. El coste también incluye un aperitivo final al término del curso.
Requerimientos/Apoyos: Los estudiantes están invitados a traer su propio smartphone. Si tienen un ordenador portátil pueden traerlo. Todos los materiales necesarios para las actividades del taller serán proporcionados por la Academia.
Idioma: Italiano. Para participar en el curso se requiere un nivel de conocimiento de la lengua italiana igual al nivel B2.
Lector: Christian Rizzo, Alessandro Marinelli
Lugar: RUFA – Via Benaco 2 – Roma y Via Degli Ausoni 7/A-Roma
Certificado: Al final del curso se expedirá un certificado de asistencia, tras la asistencia a al menos 6 de las 7 lecciones programadas, para un posible reconocimiento de 2 UFC.
1/2/3/4/5/6/7/8/9 DE SEPTIEMBRE
De 9.30 a 13.00 horas y de 14.00 a 17.30 horas.
FOTOGRAFÍA
TÉCNICA FOTOGRÁFICA
La cámara fotográfica/exposición. Fundamentos de las cámaras digitales. Exposímetro, diafragma, obturador y sensibilidad ISO.
LOS OBJETIVOS
La producción en exteriores. Los objetivos: gran angular, normal y teleobjetivo. La profundidad de campo
LENSING
La toma en estudio. El encuadre. La regla de los tercios. El punto de vista. La perspectiva
PORTRAIT
El retrato de estudio. Patrones de luz. Medidor de la exposición. Luz incidente y reflejada. Medición del contraste. Uso del flash dedicado.
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
Apuntes históricos sobre la historia de la fotografía desde su nacimiento hasta los autores contemporáneos.
SELECCIÓN Y RETOQUE DE IMÁGENES
Principales características. Procesamiento básico de archivos RAW. Selección de imágenes a través de Adobe Bridge.
CREACIÓN DE UN PORTAFOLIO
Composición y grafismo.
CINEMA
ELEMENTOS DEL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO CONTEMPORÁNEO
Encuadre. Visión de las partes del cortometraje y definición de campos y planos de rodaje
EL GUION
De la idea al tema. El esquema y el tratamiento. El guion técnico y el storyboard. La planificación de la dirección.
EL DIRECTOR
El método de puesta en escena, coreografía básica, composición de planos, principios de las conexiones de montaje. Estilos de dirección, rodaje con trípode y cámara en mano.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA FOTOGRAFÍA
El uso del obturador, la ganancia, el iris y el balance de blancos.
DIRECCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
Principio de los 3 puntos de luz, contraluz y luz cortada.
MONTAJE
Principios básicos del montaje, corte, orden de los planos y su efecto asociativo, ritmo, continuidad visual y temporal, campo y contracampo, entradas y salidas, ley 180, dirección de las miradas.
Tipos de montaje: narrativo, expresivo, rítmico, ideológico.
Taller: montaje electrónico en software profesional.
POSTPRODUCCIÓN
Tratamiento y rescate.
FOTOGRAFÍA- Christian Rizzo
Es fotógrafo profesional, director de fotografía y profesor.
Se graduó en Gráfica y Fotografía Publicitaria en Salerno y en Diseño Gráfico en la RUFA. Posteriormente realizó un máster en la Scuola Romana di Fotografia.
En 2005 participó en la realización del vídeo Urban Signs, presentado en la Casa dell’Architettura de Roma para Public Design: Visuals (Proyecto de Bienal); ese mismo año participó en la exposición colectiva Opere Prime, organizada por la RufArtGallery de Roma.
En 2006 presentó el vídeo RH22 en el Festival de Cine RUFAShort, en colaboración con la London Film Academy. En 2007, su primera exposición individual, titulada Canto delle Sirene, se presentó en la RufArtGallery de Roma; ese mismo año, expuso su proyecto personal titulado RH15 en el Palazzo Genovese de Salerno. Al mismo tiempo, comenzó a colaborar con la revista de arte Terzo Occhio, publicada por Ulisse Editore. En 2008 participó en la exposición colectiva àtika. En 2008 participó en la creación del catálogo Immagini del Gusto. En 2010 participa en la creación de la revista mensual Pane Acqua: appunti di idee progressiste. En 2011 participó en la creación de un taller de fotografía en la cooperativa Civico Zero (Save the Children); ese mismo año colaboró como director de fotografía en el cortometraje La Digitale Purpurea de Florinda Martucciello bajo la supervisión de Marco Bellocchio e inauguró su tercera exposición individual Ready Made en el Caffè Letterario G. Verdi de Salerno. En 2019 contribuyó a la exposición fotográfica SINOSSI en el Palazzo Velli de Roma. Es fotógrafo de la agencia de comunicación Cappelli Identity Design.
Desde 2011 imparte el curso de Procesamiento Digital de la Imagen y Fotografía de la RUFA.
CINE – Alessandro Marinelli
Es director y montador. Se graduó en montaje en la NUCT (Nueva Universidad del Cine de Roma) y en cine en la Academia de Bellas Artes de Roma (RUFA).
Desde 2003 ha trabajado como editor y director realizando documentales, largometrajes, anuncios y videoclips. Experimenta con diferentes lenguajes y géneros. En 2006 trabajó con Manetti Bros como ayudante de dirección y ayudante de montaje en la película Piano 17. Colaboró como editor con el director Gabriele Albanesi en las películas Il bosco fuori y Ubaldo Terzani horror show. En 2009 comenzó a dedicarse al género documental, que responde a su gran interés por la realidad. Colaboró con Digital Studio, Clipper Media y Rai Cinema, editando documentales y largometrajes y trabajando con varios directores, entre ellos Luca Archibugi (Roma – Gerusalemme, Abuna Michele), Francesca Muci (Siamo tutti vecchi, Alessandra, la forza di un sorriso, La Santa, L’amore è imperfetto, La casa dei bambini), Andrea De Fusco (Gleason’s gym, Big Apple Juice, In Aquis Fundata), Barbara Cupisti (Esuli la trilogia: Esuli le guerre, Esuli Tibet y Esuli l’ambiente, Womanity) y con Simone Aleandri (Sono Cosa Nostra). En 2014 con el documental Pino Masciari – storia di un imprenditore calabrese, escrito y dirigido por él, ganó el premio Ilaria Alpi doc Rai como mejor documental. En 2016 realiza el documental Frammenti di libertà, sobre la experiencia del Atletico Diritti, un equipo de fútbol formado por exprisioneros, refugiados políticos y estudiantes universitarios, participando en varios festivales, como el Terra di Siena Film Festival, Human Right Film Festival, Todi, Est Film Festival, RomAfrica Film Festival. En 2018 escribe y dirige Basileus la scuola dei re, el documental ambientado en la escuela media Federico Fellini del barrio de San Basilio de Roma, única película italiana en la 46ª edición del Concurso Internacional de Documentales del Giffoni Film Festival, presentada en el festival de cine documental Doxa de Canadá, (en una selección que incluye los mejores documentales italianos de la temporada), ganadora del premio al mejor documental en el Civita Cinema Festival y del premio al mejor largometraje en el MonFilmFest 2019. En 2020 con Quarantine Mood, que escribió y dirigió, obtuvo varios premios y reconocimientos, como el Premio del Público en el Festival de Cortometrajes Corona, el Premio al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine confinado Urban Visions y la participación en el ShortShort Film Festival&Asia de Japón.
Estudiantes de RUFA:10% de descuento
Estudiantes universitarios:5% de descuento (previa presentación de los certificados de estudios universitarios)
Paquete de cursos: para los que se inscriban en dos o más cursos, se aplicará un 10% de descuento en la compra de los cursos siguientes al primero.
RUFA tiene varios acuerdos con empresas que prestan servicios de alojamiento.