La Inteligencia Artificial (IA) es hoy en día una de las tecnologías más debatidas y fascinantes del panorama creativo contemporáneo. Su rápida evolución está transformando profundamente los lenguajes del arte, el diseño, la música, la moda y la comunicación visual, abriendo escenarios inéditos para la imaginación y la creatividad.
El curso se configura como un laboratorio exploratorio y transdisciplinar, pensado para quienes deseen acercarse al uso de la IA generativa de forma consciente, crítica y creativa. A través de clases teóricas, ejercicios prácticos, análisis de casos de estudio y experiencias de intercambio colectivo, los participantes se familiarizarán con herramientas como DALL·E, Midjourney, Sora, Suno y ChatGPT, desarrollando un método propio basado en el diseño de prompts y la hibridación entre imaginación humana e inteligencia artificial.
El enfoque es de taller, inclusivo y fuertemente orientado a la experimentación: se explorarán las potencialidades de la IA como aliada creativa en procesos expresivos personales, generando imágenes, narrativas, conceptos visuales y sonoros. La experiencia didáctica alternará momentos de reflexión crítica (sobre ética, sesgos, copyright, sostenibilidad e impactos culturales) con sesiones prácticas de exploración, composición y co-creación.
El curso está abierto también a quienes no poseen conocimientos técnicos previos y desean experimentar la IA no solo como herramienta, sino como verdadero medio poético y conceptual, capaz de expandir las posibilidades lingüísticas, estéticas y narrativas del arte contemporáneo.
Cada clase prevé una parte inicial teórica con ejemplos y casos de estudio, seguida de ejercicios prácticos individuales y colectivos. El diálogo con el grupo, los comentarios constantes y el desarrollo progresivo del proyecto personal son la base del método propuesto. El enfoque es de taller, inclusivo y orientado a la experimentación.
Cada participante realizará un proyecto original – visual, narrativo o transmedia – desarrollado mediante el uso de IA generativa. Los proyectos serán presentados en una muestra final compartida.
El curso está abierto a un público transgeneracional compuesto por artistas, diseñadores, estudiantes, profesionales de la comunicación, ilustradores, fotógrafos, educadores, curiosos digitales y todos aquellos que deseen explorar el uso de la IA en su proceso creativo, incluso sin experiencia técnica previa.
Al finalizar el curso, se entregará un certificado de asistencia, siempre que se haya asistido al menos a 8 de las 10 clases programadas, con la posibilidad de reconocimiento de 2 CFA.
Tipo de curso: grupo – presencial
Número máximo de participantes: 20
Frecuencia: semanal – lunes de 19:00 a 21:30 del 6 de octubre al 15 de diciembre de 2025
Duración: 10 clases – total 25 horas
Coste: €450 en un solo pago o dos cuotas de €230 (una al momento de la inscripción; la segunda a los 30 días)
Materiales: portátil personal, cuenta de Google y acceso a herramientas de IA
Requisitos/soporte: ninguno
Idioma: Italiano
Docente: Gloria Ronchi
Sede: Bodio Center, Piazzale Lugano, 19 – 20158 Milán
Apertura de inscripciones: 1 de julio de 2025
Cierre de inscripciones: 1 de octubre de 2025
• Introducción a la relación entre arte e inteligencia artificial
• El arte del diseño de prompts: escribir para generar imágenes
• Textos, narrativas y lenguajes generativos
• Creatividad en moda, sonido y arte visual
• Visita externa
• Ética, sesgos, copyright, sostenibilidad e implicaciones culturales
• Expresión personal y estilo: concepto e identidad visual basada en IA
• Desarrollo del proyecto personal
• Presentación final
Gloria Ronchi es artista y docente especializada en tecnologías creativas y lenguajes generativos, con formación en ingeniería (Politecnico di Milano) y arte (MA en Diseño de Iluminación en la Academia de Bellas Artes de Brera). En 2008 fundó en Inglaterra el estudio interdisciplinario Aether & Hemera, con el que desarrolla instalaciones interactivas y entornos inmersivos que fusionan arte lumínico, medios digitales e inteligencia artificial. Desde 2019, el estudio tiene sede en Milán.
Sus obras, expuestas en más de 50 ciudades del mundo, han sido presentadas en prestigiosos festivales e instituciones como el Vivid Festival de Sídney, el Amsterdam Light Festival, el Jerusalem Light Festival, el Royal Botanic Gardens de Kew y el Dubai Emaar Public Art. Ha recibido numerosos premios internacionales y fondos de organismos como Arts Council England, EPSRC y Light Art Collection.
Su trabajo ha sido publicado en libros como *SuperLux* (Thames & Hudson) y *Art Prize Anthology* (Aesthetica), y ha aparecido en medios internacionales como BBC, CNN, Fox News, The Times, Designboom, Wallpaper* y The Independent.
Paralelamente a su actividad expositiva, imparte talleres y cursos sobre arte computacional y experimentación interactiva, promoviendo un enfoque crítico y poético al uso de la inteligencia artificial en procesos creativos y educativos.
SITIO WEB: Aether & Hemera
LINKEDIN: Gloria Ronchi
INSTAGRAM: @aetherhemera
Estudiantes y exalumnos de Plena Education (RUFA, SPD, Ferrari Fashion School, Saint Louis College of Music CIELS, CAST, MADE): 50% de descuento
Exalumnos de Cursos Breves y de Verano de Plena Education: 15% de descuento
Estudiantes universitarios: 10% de descuento (previa presentación del carnet universitario)
Para convenios con escuelas secundarias de Lombardía o internacionales y paquetes para varios cursos/grupos/familias: contactar a corsibrevi@plenaeducation.it
Para más información sobre el curso, completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo.